Perdón por lo artesa de la subida, pero el tiempo es escaso y publicar una canción con letra, acordes y bla es demasiado largo (igual si alguien quiere hacer el favor de transcribir y enviar como aporte al blog sería bacán). Si no, en versión artesa. Ahí la tienen y dedicada al ususario NADA xD
domingo, 16 de marzo de 2014
viernes, 4 de octubre de 2013
El día de tu cumpleaños
E A
M’hijito, llegaste al mundo
B7 E
en hora muy principal.
F# B
Ya redondeastes el año,
F# B
yo te vengo a celebrar.
E A
Que te sirvan la mistela
B7 E
y la tortilla candeal,
D G
que el día de tu cumpleaños
B7 E
es cosa muy principal.
A
Como no tengo qué darte
B7 E
y yo te quisiera dar,
F# B
yo quiero que los rayitos
F# B
del sol te han de dispertar,
E A
y por la tarde el lucero
B7 E
que te venga a saludar,
D G
¡que el día de tu cumpleaños
B7 E
y es cosa muy principal!
A
Que te sienten a la mesa
B7 E
y al la’o de tu mamá;
F# B
al otro lado que brille
F# B
to’itita la rescoldá’.
E A
Que te sirvan la mistela
B7 E
y la tortilla candeal
D G
y pongan en tu ventana
B7 E
la flor de la temporá’.
A
El día de tu cumpleaños
B7 E
y habría que embanderar
F# B
desde Arica a Magallanes
F# B
con banderas colorá’s.
E A
Que viva tu nacimiento,
B7 E
bello botón de rosal.
D G
Por la voluntad del cielo,
B7 E
¡que vivas cien años más!
M’hijito, llegaste al mundo
B7 E
en hora muy principal.
F# B
Ya redondeastes el año,
F# B
yo te vengo a celebrar.
E A
Que te sirvan la mistela
B7 E
y la tortilla candeal,
D G
que el día de tu cumpleaños
B7 E
es cosa muy principal.
A
Como no tengo qué darte
B7 E
y yo te quisiera dar,
F# B
yo quiero que los rayitos
F# B
del sol te han de dispertar,
E A
y por la tarde el lucero
B7 E
que te venga a saludar,
D G
¡que el día de tu cumpleaños
B7 E
y es cosa muy principal!
A
Que te sienten a la mesa
B7 E
y al la’o de tu mamá;
F# B
al otro lado que brille
F# B
to’itita la rescoldá’.
E A
Que te sirvan la mistela
B7 E
y la tortilla candeal
D G
y pongan en tu ventana
B7 E
la flor de la temporá’.
A
El día de tu cumpleaños
B7 E
y habría que embanderar
F# B
desde Arica a Magallanes
F# B
con banderas colorá’s.
E A
Que viva tu nacimiento,
B7 E
bello botón de rosal.
D G
Por la voluntad del cielo,
B7 E
¡que vivas cien años más!
sábado, 5 de noviembre de 2011
Run run se fue pal norte
F C Dm A
En un carro de olvido, antes de aclarar,
F C Dm
de una estación del tiempo, decidido a rodar.
F C Dm A
Run-Run se fue pa´l Norte, no sé cuándo vendrá.
F C Dm
Vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad.
C A# C
A los tres días, carta con letra de coral,
A# C
me dice que su viaje se alarga más y más,
se va de Antofagasta sin dar una señal,
F
y cuenta una aventura que paso a deletrear,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
Al medio de un gentío que tuvo que afrontar,
F C Dm
un transbordo por culpa del último huracán,
F C Dm A
en un puerto quebrado cerca de Vallenar,
F C Dm
con una cruz al hombro Run-Run debió cruzar
C A# C
Run-Run siguió su viaje llegó al Tamarugal.
A# C
Sentado en una piedra se puso a divagar,
que si esto que lo otro, que nunca que además,
F
que la vida es mentira que la muerte es verdad,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
La cosa es que una alforja se puso a trajinar,
F C Dm
sacó papel y tinta, un recuerdo quizás,
F C Dm A
sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad,
F C Dm
sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad,
C A# C
vacía como el hueco del mundo terrenal
A# C
Run-Run mandó su carta por mandarla no más.
Run-Run se fue pa´l Norte yo me quedé en el Sur,
F
al medio hay un abismo sin música ni luz,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
El calendario afloja por la rueda del tren
F C Dm
los números del año sobre el filo del riel.
F C Dm A
Más vueltas dan los fierros, más nubes en el mes,
F C Dm
más largos son los rieles, más agrio es el después.
C A# C
Run-Run se fue pa´l Norte qué le vamos a hacer,
A# C
así es la vida entonces, espina de Israel,
amor crucificado, corona del desdén,
F
los clavos del martirio, el vinagre y la hiel,
A
ay ay ay de mí.
En un carro de olvido, antes de aclarar,
F C Dm
de una estación del tiempo, decidido a rodar.
F C Dm A
Run-Run se fue pa´l Norte, no sé cuándo vendrá.
F C Dm
Vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad.
C A# C
A los tres días, carta con letra de coral,
A# C
me dice que su viaje se alarga más y más,
se va de Antofagasta sin dar una señal,
F
y cuenta una aventura que paso a deletrear,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
Al medio de un gentío que tuvo que afrontar,
F C Dm
un transbordo por culpa del último huracán,
F C Dm A
en un puerto quebrado cerca de Vallenar,
F C Dm
con una cruz al hombro Run-Run debió cruzar
C A# C
Run-Run siguió su viaje llegó al Tamarugal.
A# C
Sentado en una piedra se puso a divagar,
que si esto que lo otro, que nunca que además,
F
que la vida es mentira que la muerte es verdad,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
La cosa es que una alforja se puso a trajinar,
F C Dm
sacó papel y tinta, un recuerdo quizás,
F C Dm A
sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad,
F C Dm
sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad,
C A# C
vacía como el hueco del mundo terrenal
A# C
Run-Run mandó su carta por mandarla no más.
Run-Run se fue pa´l Norte yo me quedé en el Sur,
F
al medio hay un abismo sin música ni luz,
A
ay ay ay de mí.
F C Dm A
El calendario afloja por la rueda del tren
F C Dm
los números del año sobre el filo del riel.
F C Dm A
Más vueltas dan los fierros, más nubes en el mes,
F C Dm
más largos son los rieles, más agrio es el después.
C A# C
Run-Run se fue pa´l Norte qué le vamos a hacer,
A# C
así es la vida entonces, espina de Israel,
amor crucificado, corona del desdén,
F
los clavos del martirio, el vinagre y la hiel,
A
ay ay ay de mí.
Violeta ausente
G
Por qué me vine de Chile
A D
tan bien que yo estaba allá
C G
ahora ando en tierras extrañas
D G
¡ay! cantando pero apená
G
Tengo en mi pecho una espina
A D
que me clava sin cesar
C G
en mi corazón que sufre
D G
¡ay! por su tierra chilena
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
G
Antes de salir de Chile
A D
yo no supe comprender
C G
lo que vale ser chilena
D G
¡ay! ahora si que lo sé
G
Igual que lloran mis ojos
A D
al cantar esta canción
C G
así llora mi guitarra
D G
¡ay! penosamente el bordón
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
G
Qué lejos está mi Chile
A D
lejos mi media mitad
C G
qué lejos mis ocho hermanos
D G
¡ay! mi comaire ay mi mamá
G
Parece que hiciera un siglo
A D
que de Chile no sé na
C G
por eso escribo esta carta
D G
ay, la mando de aquí pa' allá
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
Por qué me vine de Chile
A D
tan bien que yo estaba allá
C G
ahora ando en tierras extrañas
D G
¡ay! cantando pero apená
G
Tengo en mi pecho una espina
A D
que me clava sin cesar
C G
en mi corazón que sufre
D G
¡ay! por su tierra chilena
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
G
Antes de salir de Chile
A D
yo no supe comprender
C G
lo que vale ser chilena
D G
¡ay! ahora si que lo sé
G
Igual que lloran mis ojos
A D
al cantar esta canción
C G
así llora mi guitarra
D G
¡ay! penosamente el bordón
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
G
Qué lejos está mi Chile
A D
lejos mi media mitad
C G
qué lejos mis ocho hermanos
D G
¡ay! mi comaire ay mi mamá
G
Parece que hiciera un siglo
A D
que de Chile no sé na
C G
por eso escribo esta carta
D G
ay, la mando de aquí pa' allá
C
Quiero bailar cueca
G
quiero tomar chicha
D
ir al mercado
G
y comprarme un pequén
C
ir a Matucana
G
y pasear por la Quinta
D G
y al Santa Lucía contigo mi bien
La jardinera
INTRO F-C-F-C-F C-F//
F F7
Para olvidarme de ti,
G C
Voy a cultivar la tierra
A# F
En ella espero encontrar
C F
Remedio para mis penas
F F7
Aquí plantaré el rosal
G C
De las espinas más gruesas
A# F
Tendré lista la corona
C F
Para cuando en mi te mueras
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
PUENTE: F-C-F-C-F C-F//
F F7
Creciendo irán poco a poco
G C
Los alegres pensamientos
A# F
Cuando ya estén florecidos
C F
Irá lejos tu recuerdo
F F7
De la flor de la amapola
G C
Seré su mejor amiga
A# F
La pondré bajo la almohada
C F
Para dormirme tranquila
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
PUENTE: F-C-F-C-F C-F//
F F7
Cogollo de toronjil
G C
Cuando me aumenten las penas
A# F
Las flores de mi jardín
C F
han de ser mis enfermeras
F F7
Y si acaso yo me ausento
G C
Antes que tu te arrepientas
A# F
Heredarás estas flores
C F
Ven a curarte con ellas
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
F F7
Para olvidarme de ti,
G C
Voy a cultivar la tierra
A# F
En ella espero encontrar
C F
Remedio para mis penas
F F7
Aquí plantaré el rosal
G C
De las espinas más gruesas
A# F
Tendré lista la corona
C F
Para cuando en mi te mueras
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
PUENTE: F-C-F-C-F C-F//
F F7
Creciendo irán poco a poco
G C
Los alegres pensamientos
A# F
Cuando ya estén florecidos
C F
Irá lejos tu recuerdo
F F7
De la flor de la amapola
G C
Seré su mejor amiga
A# F
La pondré bajo la almohada
C F
Para dormirme tranquila
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
PUENTE: F-C-F-C-F C-F//
F F7
Cogollo de toronjil
G C
Cuando me aumenten las penas
A# F
Las flores de mi jardín
C F
han de ser mis enfermeras
F F7
Y si acaso yo me ausento
G C
Antes que tu te arrepientas
A# F
Heredarás estas flores
C F
Ven a curarte con ellas
G7 C
Para mi tristeza violeta azul,
G7 C
Clavelina roja pa’ mi pasión
A# F
Y para saber si me corresponde,
C F F7
Deshojo un blanco manzanillón
A# F
Si me quiere mucho, poquito, nada,
C F
Tranquilo queda mi corazón
viernes, 4 de noviembre de 2011
Gracias a la vida
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me dio dos luceros que cuando los abro
Gm C7 F
perfecto distingo lo negro del blanco
E7 Am
y en alto cielo su fondo estrellado
Dm Am E7 Am
y en las multitudes al hombre que yo amo.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Gm C7 F
graba noche y dia grillos y canarios
E7 Am
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Dm Am E7 Am
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado el sonido y el abecedario
Gm C7 F
con el las palabras que pienso y declaro
E7 Am
madre, amigo, hermano y luz alumbrando
Dm Am E7 Am
la ruta del alma del que estoy amando.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado la marcha de mis pies cansados
Gm C7 F
con ellos anduve ciudades y charcos,
E7 Am
playas y desiertos, montañas y llanos
Dm Am E7 Am
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me dio el corazon que agita su marco
Gm C7 F
cuando miro el fruto del cerebro humano,
E7 Am
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Dm Am E7 Am
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Gm C7 F
asi yo distingo dicha de quebranto,
E7 Am
los dos materiales que forman mi canto
Dm Am E7 Am
y el canto de ustedes que es el mismo canto,
Dm Am E7 Am
y el canto de todos que es mi propio canto.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me dio dos luceros que cuando los abro
Gm C7 F
perfecto distingo lo negro del blanco
E7 Am
y en alto cielo su fondo estrellado
Dm Am E7 Am
y en las multitudes al hombre que yo amo.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Gm C7 F
graba noche y dia grillos y canarios
E7 Am
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Dm Am E7 Am
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado el sonido y el abecedario
Gm C7 F
con el las palabras que pienso y declaro
E7 Am
madre, amigo, hermano y luz alumbrando
Dm Am E7 Am
la ruta del alma del que estoy amando.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado la marcha de mis pies cansados
Gm C7 F
con ellos anduve ciudades y charcos,
E7 Am
playas y desiertos, montañas y llanos
Dm Am E7 Am
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me dio el corazon que agita su marco
Gm C7 F
cuando miro el fruto del cerebro humano,
E7 Am
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Dm Am E7 Am
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Dm G C
me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Gm C7 F
asi yo distingo dicha de quebranto,
E7 Am
los dos materiales que forman mi canto
Dm Am E7 Am
y el canto de ustedes que es el mismo canto,
Dm Am E7 Am
y el canto de todos que es mi propio canto.
Am Dm E7 Am
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Ausencia
F
Cómo se han ido volando, ingrato
A#
las raudas horas de un tiempo cruel
C F
hoy de ti lejos y en otro campo
F C F
y de ti amigo tan cerca ayer
A Dm
ayer tu mano sentí en la mía
A Dm A#
con ardorosa y grata presión
C F
hoy en los ayes de ardiente brisa
C F
a tus oídos irá mi voz
Dm C F
porque la ausencia es tan cruel dolor.
F
Cuando la noche su manto lóbrego
A#
tienda en el valle y en la ciudad
C F
pláceme amigo con tus recuerdos
C F
pasar mis horas de soledad
A Dm
y en cada estrella que centelleante
A Dm A#
y que en el cielo veo lucir
C F
parece amigo mirar tus ojos
C F
que sonriendo me están a mi
Dm C F
tal vez si loca más cuán feliz.
F
Yo no sé amigo, vivir alegre
A#
como en un tiempo que ya se fue
C F
tu amor ausente me tiene triste
C F
nunca olvides quien te quiso bien
A Dm
si acaso olvidas a quien te adora
A Dm A#
a quien un día el alma te dio
C F
mañana acaso lánguida y mustia
C F
sobre su tallo muera una flor
Dm C F
y su perfume no vuelva, no.
Cómo se han ido volando, ingrato
A#
las raudas horas de un tiempo cruel
C F
hoy de ti lejos y en otro campo
F C F
y de ti amigo tan cerca ayer
A Dm
ayer tu mano sentí en la mía
A Dm A#
con ardorosa y grata presión
C F
hoy en los ayes de ardiente brisa
C F
a tus oídos irá mi voz
Dm C F
porque la ausencia es tan cruel dolor.
F
Cuando la noche su manto lóbrego
A#
tienda en el valle y en la ciudad
C F
pláceme amigo con tus recuerdos
C F
pasar mis horas de soledad
A Dm
y en cada estrella que centelleante
A Dm A#
y que en el cielo veo lucir
C F
parece amigo mirar tus ojos
C F
que sonriendo me están a mi
Dm C F
tal vez si loca más cuán feliz.
F
Yo no sé amigo, vivir alegre
A#
como en un tiempo que ya se fue
C F
tu amor ausente me tiene triste
C F
nunca olvides quien te quiso bien
A Dm
si acaso olvidas a quien te adora
A Dm A#
a quien un día el alma te dio
C F
mañana acaso lánguida y mustia
C F
sobre su tallo muera una flor
Dm C F
y su perfume no vuelva, no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)